Bienestar Social
Somos una oficina dinámica dirigida al Bienestar del Personal del Sector, integramos un equipo de profesionales que aplicamos sistemas y métodos adecuados y estamos orientados hacia el cliente.
Nuestra Misión es, contribuir al mejoramiento de la calidad de vida del personal, mediante la atención permanente de sus necesidades con un servicio personalizado, serio y profesional.
Funciones de la Asistente Social
- Servicio de Asesoría y orientación a los usuarios.
- Atención inmediata y personalizada en las gestiones ante EsSalud .
- Inscripción familiar
- Adscripción Departamental
- Solicitud de Subsidios ( Maternidad, Enfermedad y Lactancia)
- Solicitud de Subsidio por Sepelio
- VºBº de expedientes de solicitud de subsidios por maternidad, enfermedad, Lactancia y sepelio ante EsSalud.
- VºB de Certificado de Incapacidad para el Trabajo, Certificados Médicos Particulares, MINSA.
- Informe Mensual del Personal con Subsidio al PDT.
- Registro de derechohabientes en el PDT.
- Proceso de expedientes de solicitud de subsidio y gestión ante EsSalud.
- Entrega de Órdenes de pago de subsidio por Lactancia.
- Seguimiento de Casos Sociales.
- Visitas Domiciliarias
- Visitas de Salud a Hospitales
- Visitas domiciliarias al personal cesante a fin de determinar la entrega de Talones de pago a domicilio.
- Coordinación con empresas para realizar actividades y/o campañas en favor del personal.
- Supervisión y Control de los servicios del concesionario.
- Emisión de informes Sociales
- Organización y ejecución de programas de Bienestar Social.
- Acciones que delegue la jefatura inmediata superior y el Director Regional.
- Informe Socioeconómico solicitado por el SUBCAFAE, a efectos de realizar donaciones económicas.
- Organización y ejecución de Programas y Actividades de recreación, prevención y salud.
- Organización y ejecución de Talleres de Trabajo con Directores y/o personal de Instituciones Educativas.
En estos tiempos difíciles que nos ha traído la aparición de la pandemia nos obliga a adoptar medidas sanitarias, sociales y económicas, a efectos de continuar con nuestra labor preocupados por su bienestar, es así que presentamos información que le facilitará realizar los procedimientos.
- LICENCIA POR ENFERMEDAD COVID
Presentar al colegio hasta 48 horas de la emisión del documento sustentatorio.
- FUT
- Resultado POSITIVO y/o certificado medico
- Recetas
- Recibo de gastos de medicinas
- DNI
- Ultima boleta
- LICENCIA POR ENFERMEDAD COMUN
Debe presentar a la I.E. hasta 48 horas como máximo de la emisión del certificado
Requisitos:
a)
- FUT
- Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo -EsSalud
- DNI
- Ultima boleta de pago
b)
- FUT
- Certificado Médico Particular-No recetario/Certificado MINSA
- Recibo de atención del profesional
Recetas
Recibo gastos de medicina
- DNI
- Ultima boleta de pago
- LICENCIA POR MATERNIDAD
- FUT
- Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo –EsSalud
- DNI
- Ultima boleta de pago
NOTA: TODO EXPEDIENTE DEBE SER PRESENTADO EN FORMATO PDF
IMPORTANTE:
El único documento que justifica la inasistencia es el CERTIFICADO MEDICO, considerándose licencia con goce de haber hasta por un día, LAS CONSTANCIAS DE ATENCION solo regularizan y/o justifican un desplazamiento.
- SUBSIDIO POR ENFERMEDAD y MATERNIDAD
Presentar a mesa de partes virtual de la DREC hasta 48 horas como máximo de la emisión del certificado
- FUT
- Formulario 1040 EsSalud sin llenar solo firmado
- Certificado de Incapacidad para el Trabajo- EsSalud
- 12 boletas de pago anteriores a la licencia
- DNI
- LICENCIA LEY 30012
Presentar a la I.E .en cuanto inicie la contingencia
Requisitos
- FUT
- Certificado médico-formato Ley 30012
- Documento que acredite el vínculo familiar
- DNI
- Boleta de pago
SI DESEA CONTACTARSE CON NOSOTROS PONEMOS A DISPOSICION EL CORREO.
secretaria.bienestar@drec.edu.pe.