
Autoevaluación para conocer fortalezas, debilidades y desafíos en Instituciones Educativas del Callao
- Directores y directoras noveles de colegios públicos fueron capacitados por la DREC en sistema de autoevaluación institucional.
“Estimados directores la autoevaluación es un proceso que, con la participación de directivos, docentes, alumnos y padres de familia brinda la posibilidad de que en las instituciones educativas se identifiquen las fortalezas, debilidades y desafíos, para juntos poder plantearse retos y metas para el logro de mejores aprendizajes”, dijo el Mag.José Barranzuela Yenque , director de la Dirección de Gestión Pedagógica de la DREC, al iniciar hoy, 18 de febrero , la 6ta jornada de capacitación de inducción a directores noveles que este año desempeñarán cargos de directores y directoras.
La clausura estuvo a cargo de la directora regional de Educación del Callao, Mag. Vanessa Sihuay Rojas, quien reconoció y felicitó la constancia y perseverancia de los directores y directoras asistentes a las actividades de capacitación.
“Estimados maestros ustedes son los nuevos gestores educativos, los líderes que sacarán adelante la educación en el Callao, pues con los conocimientos adquiridos durante este tiempo de capacitación, sin duda lo lograrán. Tengan presente que un buen director debe ser comprometido con su colegio, innovador, visionario, líder, con grandes habilidades comunicativas y estar dispuesto siempre a escuchar a sus colegas para juntos lograr ofrecer un servicio educativo de calidad a los estudiantes del primer puerto”, señaló la autoridad educativa.
Lic. Martha Chávez Ramírez, especialista Pedagógica, coordinadora del programa de inducción y quien tuvo a cargo la ponencia, manifestó que la autoevaluación es un proceso constructivo, dinámico y contextualizado mediante el cual, una institución educativa, se organiza y reflexiona sistemáticamente sobre sus fines, procesos, estrategias, prácticas y resultados que obtiene, contrastándolos con un referente de calidad que le ayude a tomar decisiones para gestionar cambios y mejorar con base en evidencias.
“La autoevaluación es formativa(retroalimenta a la institución educativa, constituyéndose en fuente de conocimiento y aprendizaje para todos los miembros de la comunidad educativa), es participativa(involucra a los actores educativos y se implementa por decisión institucional y está basada en evidencias e implica tener prácticas de identificación, recojo y análisis de información», refirió la especialista.
Chávez Ramírez también señaló que, para lograr la autoevaluación en las instituciones educativas se debe tomar en cuenta cuatro dimensiones: Pedagógica( evalúa la practica pedagógica y trabajo colegiado para el proceso de desarrollo de enseñanza- aprendizaje, desde la planificación, ejecución evaluación y retroalimentación); Estratégica(evalúa el impacto en el logro de los aprendizaje y grandes metas con fines inclusivos, acceso, permanencia y trayectoria estudiantil); Administrativa( la gestión de las condiciones para el desarrollo de las actividades educativas, salud escolar, materiales educativos, Qali Warma, etc) y Comunitaria( la IE evalúa la promoción educativa comunal, recoge los saberes comunitarios para integrarlos en los documentos de gestión y garantizar una buena convivencia escolar).
Gina Magdalena Sucapuca Goyzueta, representante del SINEACE dijo que a solicitud de las instituciones educativas y programas, SINEACE sensibiliza, capacita y brinda asistencia técnica para implementar la Autoevaluación Institucional.
“Como hemos visto antes, existen condiciones que favorecen el desarrollo del proceso de autoevaluación de manera sostenida, las que se pueden ir adquiriendo como parte del proceso; sin embargo, es necesario señalar que, para empezar la autoevaluación en las instituciones de Educación Básica, debemos considerar las siguientes acciones previas:Tomamos la decisión institucional (el desafío de contagiar el interés y el compromiso de los otros actores a fin de lograr consolidar una decisión institucional); Conformamos el Comité de Calidad ( contar con un equipo responsable de la conducción del proceso, el cual asumirá como una de sus tareas: la sensibilización permanente, para motivar y mantener activo el compromiso de todos los actores de la comunidad educativa); Determinamos con qué referente de calidad nos evaluaremos(se pueden utilizae Compromisos de Gestión Escolar )», indicó.
Agregó que la autoevaluación en tiempos de crisis es muy importante porque nos permite una actitud reflexiva para aprender de la crisis y revisar nuestras capacidades institucionales para garantizar un buen inicio y desarrollo del año escolar 2021.
Lic. Juan Barrera Laos a manera de reflexión instó a los directores y directoras a gestionar y controlar las emociones, ya que es importante para todo ser humano en su día a día. “Esto hara posible que tomen las dediciones acertadas en situaciones difíciles”. De la misma manera habló sobre la gestión de visiones, “el líder tiene que tener una visión clara de lo que quiere lograr para trazar la ruta a seguir y las acciones a realizar para alcanzar el objetivo.
La actividad de hoy estuvo a cargo de la especialista Martha Chávez Ramírez y participaron también los especialista Juan barrera Laos, Pilar Pasache, Marlene Aguilar y la Psicóloga Gloria Geronimo, quien a lo largo de las jornadas académicas se encargó de la parte motivacional a los maestros.
OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES DREC